En electronperdido tenemos 6 modelos de procesador Arduino (clon). En no pocas ocasiones nos preguntáis por cuál escoger para un proyecto determinado. Es por ello que os hemos preparado una guía de selección.
Lo primero, una tabla comparativa con las principales características de cada uno:
Tensión: nivel de tensión lógica / tensión en el pin Vin o conector externo (alimentación desde fuente externa).
- Frecuencia CPU: Velocidad de reloj de la CPU del microcontrolador
- Entradas analógicas: Número de entradas analógicas, que permiten medir un valor de tensión
- Salidas analógicas: Número de salidas que permiten sacar un valor de tensión
- E/S digitales: Número de pines que pueden destinarse a entrada o salida digital (todo/nada)
- Salidas PWM: Número de pines que pueden destinarse a salida de modulación por ancho de pulso (PWM)
- SRAM: Memoria RAM (datos)
- FLASH: Memoria permanente (programa)
- UART: Número de puertos serie
Entonces… ¿con cuál me quedo?
Arduino UNO
Si eres principiante o si no tienes muy claro qué proyecto vas a realizar, esta es tu elección. Es el más extendido y del que más información, código y ejemplos vas a encontrar. Tiene 16 pines de E/S (Entrada/Salida) digitales y 6 entradas analógicas. Adicionalmente dispone de un par de pines Tx/Rx (puerto serie – UART) que permite comunicarlo con otros dispositivos.
La alimentación se puede hacer desde el pin 5V, desde el propio USB o bien desde el conector jack incorporado en la placa (7-12V).
Disponemos de este Arduino en dos variantes: la que tiene el chip SMD (el pequeño) y la que tiene el chip en DIP (el grande). Si eres prnicipiante, te recomendamos la placa DIP, aunque ambas placas funcionan igual, con pequeñas diferencias:
- En la placa DIP el chip se puede cambiar, en caso de haberlo dañado. El repuesto lo puedes encontrar aquí.
- La placa SMD necesita que instales el driver CH340 en el PC (Descarga el driver DriverCH340) , la placa DIP funciona con el driver original de Arduino, por lo que no debes instalar software adicional.
Arduino MEGA
Si tu proyecto tiene muchos cables… tu elección es el Arduino MEGA. ¡Es como si tuvieras 4 Arduino UNO juntos!: ahora tendrás 54 pines GPIO, 16 entradas analógicas, 14PWM y 4 puertos serie. Además, el espacio en memoria para el código aumenta hasta 256KB de Flash, por lo que podrás hacer programas mucho más complejos sin quedarte sin memoria.
Sin embargo, el microcontrolador incorporado en la placa MEGA tiene muchas similitudes con el Arduino UNO, por lo que también es aconsejable para principiantes de mentes inquietas. Es muy similar al UNO.
La única pega es que la placa MEGA es mucho más grande que el Arduino UNO. Pero algún inconveniente tenían que tener tantas entradas y salidas juntas.
Al igual que con la placa UNO, con la placa MEGA dispones de dos versiones:
- Placa MEGA R3: funciona igual que cualquier Arduino original
- Placa MEGA R3 SMD: funciona igual que la anterior, pero necesitarás instalar el driver CH340
Arduino NANO
Básicamente es un Arduino UNO en pequeño. Aún así, es muy manejable e incluye la circuitería necesaria para programarla a través de USB (en este caso un mini-USB). Si lo alimentamos a través del pin Vin (ahora no disponemos de conector jack) la tensión máxima serán 9V, al disponer el regulador lineal de menor capacidad de disipación de potencia, comparada con el UNO.
Además, el Arduino NANO tiene un precio que lo hace, sencillamente, irresistible. ¡Sólo 3.95€!
Arduino Leonardo
La placa Leonardo comparte conexionado con el Arduino UNO, por lo que son totalmente intercambiables. Sin embargo, los pines admiten alguna configuración adicional comparada con el Arduino UNO (por ejemplo, se pueden configurar más entradas analógicas).
Arduino Pro-mini
La placa PRO-MINI es para los usuarios más avanzados. Básicamente es un Arduino UNO pero con la circuitería mínima para poder funcionar. Se ha quitado entonces el conector jack y la circuitería de programación, junto al conector jack. Por ello, necesitas un adaptador USB a puerto serie (con DTR) para poder programarlo pero, a cambio, obtienes un Arduino de muy reducido tamaño, por lo que resulta fácil integrar la placa Pro en cualquier proyecto.
Arduino DUE
Importante: la mayor diferencia entre todas las demás placas y el DUE es que este último trabaja a 3,3V de tensión lógica, quiere esto decir, que si lo conectamos a un sensor que nos da una señal de 5V lo podemos dañar. Es por ello que, en este caso, deberemos usar trasladadores de nivel (level-shifter).
Sin embargo, el DUE es un paso de gigante hacia adelante, en comparación con el UNO:
- La arquitectura es de 32 bit, frente a 8bit del UNO
- La CPU funciona a 84MHz, frente a 16MHz del UNO
- 96KB de RAM, frente a 2KB
- 512KB de FLASH, frente a 32KB
- Tiene entradas analógicas de alta resolución: 12bit
Esperamos que este artículo te haya resultado útil. Si tienes cualquier duda, contáctanos: contacto@electronperdido.com